Estos son todos los recursos de la Web 2.0: Agregadores, Almacenamiento,
Audio y Podcast, Blogs, Buscadores, Comunicación, Cursos en línea, Filtro
social, Fotos, Gráficos y diagramas, Mapas, Marcadores Sociales, Microblogging,
Música, Ofimática en línea, Páginas de inicio, Presentaciones, Redes sociales,
Tratamiento de imágenes, Video y TV, Wikis, Nube de palabras.
A continuación explicaremos 10 de los nombrados recursos:
AGREGADORES
Noticias es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. Reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido.Características:
1. Aplicaciones educativas
2. Acceder a la información de manera automática en la red.
3. Aprovechar el tiempo de conexión a internet.
4. Visitar las páginas que son actualizadas asiduamente.
5. Informar a través de búsquedas selectivas.
6. Personalizar, controlar y organizar la información seleccionada previamente.
Ejemplos: Google Reader, Bloglines.
BLOG
Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.Características:
1. Crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños descubrimientos.
2. Expresar opiniones personales aprendiendo a ser críticos con la información publicada.
3. Reforzar el carácter temporal del aprendizaje.
4. Fomentar la lectura comprensiva en formato digital.
5. Ofrecer soportes diferentes para el aprendizaje entre iguales.
6. Crear diferentes soportes de actividades didácticas.
Ejemplos: Blogger, Wordpress, Edublogs.
BUSCADORES
Sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su “spider” (web crawler). Ejemplos: buscadores de Internet cuando se pide información sobre algún tema.Se hacen con palabras clave.
Características:
1. Conocer diferentes fuentes de información.
2. Buscar los contenidos en diferentes sitios para su comparación.
3. Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante la información que recibimos.
4. Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet.
5. Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares.
6. Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la lectura digital.
Ejemplos: Technorati, FlickrCC
CURSOS EN LÍNEA
Permiten la creación de cursos en línea, proporcionando una serie de recursos y herramientas que favorecen el aprendizaje. Es una forma fácil y gratuita de enseñar y aprender en línea.Características:
1. Gestionar cursos a través de la creación de comunidades de aprendizaje en línea.
2. Crear aulas virtuales.
3. Integrar Widgets que nos facilitarán funciones educativas a distancia.
4. Gestionar centros educativos.
5. Trabajar la capacidad de aprender más independientemente.
6. Fomentar las destrezas de razonamiento.
Ejemplos: Edu20, Haikuls.
FILTRO SOCIAL
Se aplica cuando se emplean herramientas en donde un grupo de usuarios vota noticias, ideas y demás propuestas por otros, para así seleccionar las más votadas o valoradas.Características:
1. Aportar y valorar noticias.
2. Trabajar de forma colaborativa.
3. Incentivar la lectura digital.
4. Aprender a ser críticos con la información recibida.
5. Fomentar la necesidad de estar informados.
Ejemplos: Fresqui, Digg, Meneame.
FOTOS
Herramientas online que permiten a los usuarios subir imágenes a la web y poder compartirlas con todo el mundo. Pudiendo publicar sus fotos, las cuales podremos compartir o mantener privadas. Las fotos se organizan en álbumes, convirtiéndose estos sitios en inmensos catálogos de imágenes, donde la utilización de etiquetas facilita la recuperación de las mismas.Características:
1. Subir y descargar imágenes.
2. Editar fotografías.
3. Organizar carpetas y etiquetado de imágenes.
4. Compartir fotos o álbumes completos.
5. Insertar en blog, web imágenes o álbumes completos que ayuden al aprendizaje.
6. Localizar imágenes a través de la georreferencias.
Ejemplos: Flickr, Picasaweb, Panoramio.
GRÁFICOS Y DIAGRAMAS
Herramientas que permiten la creación de diferentes tipos de gráficos y diagramas de forma online, destacando las diferentes aplicaciones que permiten construir mapas conceptuales, líneas de tiempo, u otros tipos de diagramas, planos, dibujos, etc.Características:
1. Crear mapas conceptuales, líneas del tiempo y diagramas de forma digital.
2. Promover la creatividad y la interiorización de los conceptos estudiados.
3. Ayudar a ser pensadores activos e independientes.
4. Fomentar el conocimiento a través del descubrimiento.
5. Construir estructuras cognitivas.
6. Ayudar a visualizar conceptos.
Ejemplos: Gliffy, Dipyti, cmaptools
MÚSICA
Este tipo de aplicaciones permiten escuchar música a través de la red, crear listas de reproducción y compartirlas con otros usuarios. Pueden ser consideradas como sistemas de recomendación musical construidos en base a perfiles y gustos musicales de los usuarios.Caracteríticas:
1. Facilitar la búsqueda de audio.
2. Reproducir audio de manera digital.
3. Utilizar estos servicios para ampliar contenidos en espacios colaborativos de trabajo. Ejemplo de ello son los wikis o blog.
4. Crear listas de reproducción y compartirlas.
Ejemplos: Yes, Blip, lastfm
PÁGINA DE INICIO
Aplicaciones que permiten crear páginas de inicio a nuestro gusto, pudiendo añadir contenidos adicionales al formulario de búsqueda clásico. Proporcionan al usuario la capacidad de crear pestañas donde es posible añadir gadgets, suscribirse a canales RSS, acceder a recursos (canales de noticias, buscadores, etc), enlazar con otros contenidos del usuario en la red (marcadores sociales, redes sociales, fotos, etc).Características:
1. Personalizar nuestro buscador principal.
2. Facilitar el acceso a la información que buscamos de forma asidua.
3. Organizar nuestro entorno de trabajo digital.
Ejemplo: Netvives, Igoogle
NUBE DE PALABRAS
Es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.Uno de sus usos principales es la visualización de las etiquetas de un sitio web, de modo que los temas más frecuentes en el sitio se muestren con mayor prominencia. Las etiquetas son palabras clave que suelen estar ordenadas alfabéticamente o, en ocasiones, agrupadas semánticamente. La importancia de una etiqueta se muestra con el tamaño de la fuente y/o color.
Características:
1. Visualizar las etiquetas de un sitio web. Las etiquetas son palabras clave.
2. Definir la importancia de una etiqueta según el tamaño de la fuente y su color.
Ejemplos: Taxgedo, Relpe
No hay comentarios:
Publicar un comentario