Ciencia, técnica, tecnología e innovación en tiempos de la Web 3.0

1.
Internet
Beneficios: ponen al alcance, como nunca antes, el conocimiento científico; permiten manejar y disponer todo tipo de información; facilitan nuevos cauces de relación y comunicación; ofrecen una gran cantidad de material para la diversión y el entretenimiento.
Riegos: de aislamiento; pérdida de la noción del tiempo; facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o perjudiciales; ofrecen información que, en algunas ocasiones, puede llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa; favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de personalidad; tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última; poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad.
Celular
Beneficios: facilita la comunicación entre personas que están separadas físicamente; podemos actuar con rapidez en caso de emergencia; permite mayor independencia y autonomía a las personas discapacitadas, ancianos; el acceso a Internet de la mayor parte de los teléfonos actuales nos permite obtener una gran cantidad de información en cualquier momento y lugar; se puede utilizar como agenda, alarma, calculadora; permite el acceso a multitud de servicios de entretenimiento: juegos, música.
Riesgos: consumismo: los adolescentes, muchas veces, sienten la necesidad de adquirir aplicaciones para su teléfono (logos, tonos, fundas…); el uso excesivo puedo llevarnos a la incomunicación. El menor pierde la capacidad de comunicarse cara a cara y limita sus contactos al uso del terminal; determinados servicios y aplicaciones tienen a un costo muy elevado; la persona que no es capaz de desprenderse del aparato, puede llegar a usarlo incluso en situaciones inadecuadas (ej: en clase, mientras conduce…)
Videojuegos
Beneficios: entretienen y divierten; estimulan la coordinación óculo-manual; promueven procesos cognitivos complejos como la atención, percepción visual, memoria y secuenciación de la información; refuerzan el sentido del dominio y control personal; potencian la autoestima; facilitan las relaciones sociales entre jugadores.
Riesgos: el tiempo de juego es visto en detrimento del tiempo dedicado al estudio o a otras actividades de ocio más educativas; favorecen una conducta impulsiva, agresiva y egoísta en los usuarios; la conducta adictiva de estos jugadores impide el desarrollo de otras conductas más constructivas; los menores pueden hacer uso de juegos no adaptados, por su contenido, nivel de violencia; problemas físicos: fatiga ocular, cansancio, migrañas
Televisión
Beneficios: puede ser utilizada como medio educativo; la información que se recibe a través de le televisión es más fácilmente asimilable, ya que se percibe por dos canales: auditivo y visual; potencia la capacidad reflexiva.
Riesgos: los personajes de la televisión actúan como modelos. Su modo de actuar puede tener repercusiones importantes en la conducta futura del menor; cuando el menor ve un programa destinado a adultos puede entrar en contacto con una realidad para la cual no están preparados (guerras, violencia); en determinados momentos, el menor puede tener dificultades para diferenciar lo que es realidad de lo que es simplemente ficción; sensación de inseguridad; la televisión limita y dificulta, en muchos casos, la comunicación familiar; favorece el consumismo y el deseo de obtener las cosas que anuncia; favorece el sedentarismo, impidiendo la realización de ejercicio físico; produce alteraciones en los ritmos de sueño.

2.
El mal uso se convierte en adicción cuando perjudica la vida cotidiana de los jóvenes. El riesgo de adicción aumenta cuando la autoestima es baja y escasean las habilidades. El riesgo llega a tal punto, que se pueden contraer enfermedades.

3.
La ciencia junto con la tecnología son necesarias para la vida cotidiana, nos aportan muchísimo, pero tienen dos aspectos; en el positivo podemos destacar que satisfacen las necesidades del hombre, le dan explicaciones a los fenómenos, podemos conectarnos con personas que se encuentran en diferentes lugares del mundo, nos facilitan las tareas, accedemos rápidamente a la información, etc. Pero debemos tener en cuenta su aspecto negativo: podemos dañar a las personas ya sea por el fácil acceso que tenemos a su información privada, realizar operaciones ilícitas, hasta con un mal uso de la ciencia podemos llegar a provocar una destrucción masiva.
Mientras su uso sea el adecuado, podemos convivir perfectamente con ellas y hasta agradecer su existencia.

Cómic de María Belén Bróccolli

Cómic de Lisandro La Falce


No hay comentarios:

Publicar un comentario