1.
TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones): son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea, permite la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos.
NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación): conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza.
NTIT (Nuevas Tecnologías de la Información y la Telecomunicación): conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
NTICx (Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad): nuevas tecnologías que nos mantienen informados y conectados.
2.
Técnica: Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos con el objetivo de obtener un resultado determinado, en diversos campos, cómo por ejemplo, la tecnología. Se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades.
Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
Innovación: acción y efecto de innovar. Sentido de nuevas propuestas, invento. Investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación.
3.
Datos: describen sucesos y entidades. Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información.
Información: son un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Enfoque para el estudio de la información: medida de la complejidad de un conjunto de datos.
4.
Prosumidores: usuarios que ejercen de canales de comunicación humanos, al mismo tiempo son consumidores y productores de contenido. No tienen un fin lucrativo, solo participa en el intercambio de información.
5.
Identidad virtual: aquella creada por un usuario humano que actúa como una interfaz entre la persona física y otro usuario virtual. En general, una persona puede tener varias identidades virtuales en la misma comunidad online. También puede aplicarse el término "identidad virtual" a cualquier identidad creada en una red social
6.
Sociedad de la Información: es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
7.
Sociedad del conocimiento: innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifico en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
8.
Impacto social de las nuevas tecnologías: repercusión de las nuevas tecnologías en la sociedad. Afecta positivamente como negativamente en sus trabajos, sus familias, sus ganancias, sus relaciones, sus maneras de comunicarse, etc.
9.
Brecha digital: distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones urbanas y rurales), a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la conectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario